Teléfono: 91 392 38 55 (Tardes) - aedip@aedip.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • AEDIP
    • Qué es AEDIP
    • Quienes Somos
  • INFORMACIÓN MÉDICA
    • 10 Señales de aviso
    • Clasificación de inmunodeficiencias
    • Tratamiento con inmunoglobulinas
    • Hospitales con Servicios de Inmunología
    • Centros CSUR
    • Una historia real
    • Cribado Neonatal IDCG
  • SOCIOS
    • Hazte socio de AEDIP
    • Atención psicológica pacientes y familiares socios
  • PUBLICACIONES
    • Libros informativos IDPs
    • Publicaciones médicas
    • Links de interés
    • Testimonio de pacientes
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA
      • Jornadas
      • Asambleas
      • Congresos
      • Próximos Eventos / Inscripciones
    • VIDEOS
      • Testimonio de pacientes
      • Eventos
      • Conocer la enfermedad
      • Tratamientos subcutaneos
      • Conferencias
      • Canal Youtube
  • FORO
  • HAZ TU DONACIÓN
  • CONTACTO

Empoderamiento del paciente: del uso, al abuso

30 mayo 2017
empoderamiento del paciente

Fuente redaccionmedica.com – Andoni Lorenzo, Presidente del FEP y de FEDE
Cada día leemos más sobre la importancia que el paciente tiene dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS); y cada vez son más las entidades, administraciones públicas y colegios o sociedades científicas las que nos reclaman para que nosotros, los representantes de pacientes, aportemos en foros públicos la visión del colectivo al que defendemos y representamos, y hablemos sobre la figura del paciente empoderado o del paciente activo. Pero tal es la cantidad de veces que se pone sobre la mesa que, del uso, hemos pasado a un claro “abuso” de un término detrás del cual, no obstante, se encuentra algo realmente clave y necesario a conseguir, y sobre lo que -no me cabe la menor duda- todos los actores estamos de acuerdo. Y es que, un paciente empoderado, conocedor de su patología y participante activo de su tratamiento es un paciente que aporta enormes beneficios tanto a sí mismo, con una adecuada gestión de su patología; como al SNS, reduciendo el gasto sanitario. En suma, que su conocimiento tiene como resultado un alto nivel de adherencia al tratamiento, conllevando, con ello, una reducción de problemas de salud y una mejor calidad de vida a corto, medio y largo plazo.
Ahora bien, después de más de tres lustros en el mundo asociativo, puedo decir que “pacientes empoderados” los hay, sí, pero no se puede generalizar. Hay 20 millones de personas con enfermedades crónicas en España y, a pesar de eso, sólo existen iniciativas y proyectos piloto, con un momento de comienzo y otro de final, y esto, por desgracia, no logra tener como resultado a pacientes formados adecuadamente para poderles llamar “pacientes empoderados”. Y esto se convierte en una paradoja, puesto que, como ya he dicho, todos los actores coincidimos en lo fundamental que es conseguir pacientes formados, corresponsables con su patología. Así pues, ¿por qué no se llevan a término políticas con este objetivo mediante una estrategia clara y acciones específicas para lograrlo? ¿Por qué no se reorienta nuestro modelo sanitario hacia uno centrado en la cronicidad?

El deber no es sólo de los médicos de primaria ni sólo de los pacientes, sino de todos
Nos equivocamos si pensamos que deben hacer este trabajo los médicos de primaria cuando los pacientes acuden a su consulta; y nos seguiremos equivocando si creemos que el peso debe recaer en los propios pacientes. Está claro que esto no es cosa ni de uno ni de dos, sino de todos, y que no se puede seguir haciendo lo mismo, si lo que pretendemos es obtener resultados diferentes. Nos engañamos también si pensamos que para poner en marcha estas medidas debemos esperar a la tan necesaria inyección económica en recursos económicos o humanos. Como afectados directos no podemos quedarnos de brazos cruzados, y debemos comenzar una primera fase mediante una reestructuración del uso de los recursos de los que ya disponemos. Y otra cosa más, a comenzar a utilizar las herramientas infrautilizadas que pueden dar un apoyo clave y relanzar este objetivo. Me estoy refiriendo a las cientos y cientos de asociaciones de pacientes crónicos que hay prácticamente en todas las ciudades y pueblos de España, que son también parte del SNS. ¿O es que acaso no son un recurso más de nuestra Sanidad?

Pero además, para que este cambio sea efectivo, debe realizarse en todas las Comunidades Autónomas, siendo una implementación a nivel nacional, perfectamente coordinado desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Y es que, no lo olvidemos, conseguir tener pacientes formados e informados debería ser una de las grandes prioridades de nuestros responsables políticos, independientemente de su color político. Pero mientras tanto, seguiremos siendo testigos de más pruebas pilotos, acudiendo a reuniones y congresos para hablar del empoderamiento del paciente.

Desde las organizaciones de pacientes, que cada vez contamos con más peso específico, estamos luchando cada vez más para conseguirlo. Para ello no nos cansaremos nunca de tender la mano al resto de actores para, trabajando conjuntamente, lograr pacientes mejor atendidos, mas satisfechas y mas implicados en su enfermedad. En suma, un SNS sostenible mediante su humanización.

Ver articulo completo en www.redaccionmedica.com

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
2.06.2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
2.06.2022
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
logo aedip v

Manuel Pombo Angulo, 10, 2º, puerta 5
28050 Madrid
Horario de atención telefónica:
De lunes a viernes de 15 a 17 horas
Telf.: 91 392 38 55
aedip@aedip.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Créditos y textos legales

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Diseño web planealia

ACTUALIDAD AEDIP

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
AEDIP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puede aceptarlas y continuar o seleccionar las que desea cargar y pulsar en guardar preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}