Teléfono: 91 392 38 55 (Tardes) - aedip@aedip.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • AEDIP
    • Qué es AEDIP
    • Quienes Somos
  • INFORMACIÓN MÉDICA
    • 10 Señales de aviso
    • Clasificación de inmunodeficiencias
    • Tratamiento con inmunoglobulinas
    • Hospitales con Servicios de Inmunología
    • Centros CSUR
    • Una historia real
    • Cribado Neonatal IDCG
  • SOCIOS
    • Hazte socio de AEDIP
    • Atención psicológica pacientes y familiares socios
  • PUBLICACIONES
    • Libros informativos IDPs
    • Publicaciones médicas
    • Links de interés
    • Testimonio de pacientes
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA
      • Jornadas
      • Asambleas
      • Congresos
      • Próximos Eventos / Inscripciones
    • VIDEOS
      • Testimonio de pacientes
      • Eventos
      • Conocer la enfermedad
      • Tratamientos subcutaneos
      • Conferencias
      • Canal Youtube
  • FORO
  • HAZ TU DONACIÓN
  • CONTACTO

I Foro Paradigma

31 enero 2018

Más de 120 profesionales se reúnen en el I Foro Paradigma para optimizar el manejo de pacientes con inmunodeficiencias primarias

Según explica la Dra. Laia Alsina, coordinadora de la Unidad Funcional de Inmunología Clínica del Hospital Universitari Sant Joan de Déu-Hospital Clínic de Barcelona, el objetivo de este foro, el primero que se dedica a estas patologías en España, es facilitar el intercambio de conocimiento entre los diferentes profesionales sanitarios, para unificar, difundir y optimizar el manejo de los pacientes con inmunodeficiencias primarias
“La existencia de dos vías de administración de inmunoglobulinas (IG), la intravenosa y la subcutánea, es muy importante para que los pacientes puedan organizar su administración en función de sus quehaceres diarios” explica el Dr. Xavier de Gracia, Jefe Clínico del Servicio de Neumología del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona
“El papel de enfermería con los pacientes con inmunodeficiencias primarias es fundamental, facilitándoles un manejo autónomo e independiente, que le aporta una mejoría en su calidad de vida”, explica Marta Martín, enfermera del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

foro paradigma dest

Barcelona, 29 de enero de 2018 – Más de 120 profesionales del sector sanitario se han reunido en Barcelona en el “I Foro Paradigma” para formarse en las últimas novedades sobre el diagnóstico y el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias, patologías que afectan tanto a niños como a adultos y que, por su complejidad, requieren un alto nivel de especialización por parte de los profesionales implicados. Este evento formativo, el primero que se dedica a estas patologías en España, ha sido organizado por la compañía biotecnológica Shire, líder mundial en enfermedades raras, con el objetivo de compartir el conocimiento sobre estas enfermedades poco frecuentes del sistema inmune.

El foro, coordinado por el Dr. Xavier de Gracia, Jefe Clínico del Servicio de Neumología del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona; la Dra. Laia Alsina, de la Unidad Funcional de Inmunología Clínica del Hospital Universitari Sant Joan de Déu-Hospital Clínic de Barcelona; y la enfermera Marta Martín, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, ha contado con la presencia de clínicos, personal de enfermería y asociaciones de pacientes. Entre ellos, ha destacado la presencia de expertos internacionales como el Dr. Andrew Cant, del Hospital Infantil Great North de Newcastle y actual presidente de la Sociedad Europea de Inmunodeficiencias Primarias, y la del Dr. Klaus Warnatz, del Hospital Universitario de Friburgo, en Alemania. “El objetivo de este nuevo formato es facilitar el intercambio de conocimiento entre los diferentes profesionales, tanto médicos como personal de enfermería, para unificar, difundir y optimizar el manejo de estos pacientes; además de conocer el punto de vista de las asociaciones de pacientes”, ha explicado la Dra. Laia Alsina.

foro paradigma

Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son un grupo heterogéneo de trastornos minoritarios que se caracterizan por la alteración cuantitativa y/o funcional de uno o varios componentes del sistema inmune innato y adaptativo, que resultan en una mayor predisposición a infecciones. En concreto, según el International Union of Immunological Societies Primary Immunodeficiency Diseases Classification Committee, existen más de 300 IDP diferentes.

Actualmente, el tratamiento de la mayoría de las IDP se basa fundamentalmente en la terapia sustitutiva con inmunoglobulinas y en la protección frente a infecciones. Existe una evidencia sólida que indica que la terapia sustitutiva con inmunoglobulinas prolonga la supervivencia y reduce la morbilidad. Este tratamiento se administra por vía intravenosa (IgIV) cada 3-4 semanas en el hospital, con un tiempo de perfusión de 2 a 4 horas; por vía subcutánea (IgSC) una o dos veces por semana durante 1-2 horas de autoadministración en el domicilio; o por vía subcutánea facilitada (IgSCf), una vez cada 3-4 semanas, en un único punto de perfusión y con autoadministración en casa. Concretamente, el tratamiento subcutáneo se asocia a una reducción del riesgo de acontecimientos adversos sistémicos en comparación con el tratamiento con IgIV.

foro paradigma

Por ello, con el objetivo de optimizar el manejo de los pacientes afectados, durante el Foro se ha destacado la importancia de las distintas vías de tratamiento con inmunoglobulinas y la posibilidad de disponer de ellas para adaptar mejor el tratamiento a las características específicas de los pacientes. “La existencia de estas dos vías de administración de IG, la intravenosa y la subcutánea, es muy importante para que los pacientes puedan organizar su administración en función de sus quehaceres diarios. La subcutánea puede administrase en el domicilio del paciente, lo que le puede permitir no alterar su rutina diaria, especialmente si se trata de personas con actividad estudiantil o laboral activa, no perdiendo horas de clase o de trabajo. En niños, evita a los padres tenerlos que acompañar al Hospital, evitando los problemas antes mencionados”, ha explicado el Dr. Xavier de Gracia.

En este sentido, el Dr. Xavier de Gracia ha destacado el papel de las asociaciones de pacientes y la importancia del diálogo para conocer su realidad. “Un aspecto importante es el diálogo de los profesionales con los pacientes, a través de las asociaciones, a fin de conocer y darles alternativas en relación a sus diferentes circunstancias, obligaciones diarias (laborales, estudiantiles…) y los requerimientos del tratamiento periódico”, ha concluido.

Asimismo, en el Foro Paradigma también se ha destacado la labor que realiza enfermería con los pacientes con inmunodeficiencias primarias en el día a día de la enfermedad. Según ha explicado Marta Martín, enfermera del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, el personal de enfermería es quien acerca la comunicación entre los diferentes profesionales sanitarios y facilitan el trabajo en equipo. “El papel de enfermería en el tratamiento de los pacientes con inmunodeficiencias es fundamental e indispensable. El manejo autónomo e independiente por parte del paciente en su tratamiento con inmunoglobulinas subcutáneas le aporta una mejoría en su calidad de vida, que no podría llevarse a cabo sin la colaboración del equipo de enfermería”. Además, Marta Martín también ha resaltado la oportunidad que supone este tipo de encuentros para el desarrollo de los profesionales asistentes.

foro paradigma

Acerca de Shire
Shire es el líder mundial en investigación al servicio de los pacientes con enfermedades raras. Nos esforzamos por desarrollar fármacos innovadores en diferentes áreas de enfermedades raras, como hematología, inmunología, enfermedades genéticas, neurociencias y medicina interna, y con áreas terapéuticas en crecimiento en oftalmología y oncología. Nuestras diversas capacidades nos permiten llegar a pacientes en más de 100 países, personas que luchan por vivir sus vidas al máximo.
Sentimos la urgencia de abordar las necesidades médicas insatisfechas y trabajar incansablemente para mejorar la vida de las personas, con fármacos que tienen un impacto significativo en los pacientes y en todos los que los apoyan en su viaje.

Para más información:
Agencia Edelman
Juana Godoy/ Isabel López/ Marian Cervera
Juana.godoy@edelman.com / Isabel.lopez@edelman.com/ Marian.cervera@edelman.com

Ver nota de prensa completa de Shire

Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
2.06.2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
2.06.2022
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
Consenso español por la suficiencia de plasma
Consenso español por la suficiencia de plasma
16.05.2022
logo aedip v

Manuel Pombo Angulo, 10, 2º, puerta 5
28050 Madrid

Telf.: 91 392 38 55 (Tardes)
aedip@aedip.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Créditos y textos legales

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Diseño web planealia

ACTUALIDAD AEDIP

Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
AEDIP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puede aceptarlas y continuar o seleccionar las que desea cargar y pulsar en guardar preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}