Teléfono: 91 392 38 55 (Tardes) - aedip@aedip.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • AEDIP
    • Qué es AEDIP
    • Quienes Somos
  • INFORMACIÓN MÉDICA
    • 10 Señales de aviso
    • Clasificación de inmunodeficiencias
    • Tratamiento con inmunoglobulinas
    • Hospitales con Servicios de Inmunología
    • Centros CSUR
    • Una historia real
    • Cribado Neonatal IDCG
  • SOCIOS
    • Hazte socio de AEDIP
    • Atención psicológica pacientes y familiares socios
  • PUBLICACIONES
    • Libros informativos IDPs
    • Publicaciones médicas
    • Links de interés
    • Testimonio de pacientes
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA
      • Jornadas
      • Asambleas
      • Congresos
      • Próximos Eventos / Inscripciones
    • VIDEOS
      • Testimonio de pacientes
      • Eventos
      • Conocer la enfermedad
      • Tratamientos subcutaneos
      • Conferencias
      • Canal Youtube
  • FORO
  • HAZ TU DONACIÓN
  • CONTACTO

La Fe crea el primer comité de la Comunitat Valenciana en Inmunodeficiencias Primarias

2 marzo 2020
equipo medico inmunodeficiencias primarias hospital la fe

Fuente: elperiodic.com – Texto y fotografía extraídos de www.elperiodic.com

Equipo multidisciplinar para mejorar la vida de pacientes con enfermedades congénitas raras, tanto infantiles como de edad adulta

El Hospital La Fe de Valencia pone en marcha el primer Comité de la Comunidad Valenciana en Inmunodeficiencias Primarias Se trata de un comité hospitalario de nueva constitución y de carácter multidisciplinar en el que participan servicios como Medicina Interna, Pediatría, Genética, Neumología, Gastroenterología y enfermería, entre otros.El objetivo de este comité es mejorar la calidad asistencial de pacientes con de patologías poco prevalentes pero con importante impacto en términos de morbilidad y calidad de vida.

Las Inmunodeficiencias Primarias son un grupo de enfermedades congénitas, de las denominadas raras, compuestas por más de 400 trastornos diferentes, causados por el mal funcionamiento de alguno de los componentes del sistema inmunológico, principalmente leucocitos y proteínas. Entre las más comunes se encuentran el Déficit de IgA y la Inmunodeficiencia Común Variable.

El Hospital La Fe atiende en la consulta de edad adulta de Inmunodeficiencias, anualmente, un total de 130 pacientes con alguna de estas patologías y recibe unos 8 pacientes nuevos al mes, un tercio de los cuales son remitidos desde otros centros de la Comunitat Valenciana.

Este es el primer comité de esta naturaleza que se crea en la Comunitat Valenciana y según ha explicado el doctor Pedro Moral, médico adjunto del Servicio de Medicina Interna y responsable de la consulta de pacientes con Inmunodeficiencias Primarias del Hospital La Fe, “consideramos que es importante darlo a conocer ya que estos pacientes no disponían hasta el momento de ningún centro que aglutinará un conocimiento suficiente para optimizar la atención de sus patologías”.

Este tipo de enfermedades, comenta el doctor Moral, “deben diagnosticarse y tratarse de manera precoz, para prevenir que se conviertan en crónicas, graves e incluso fatales en determinados casos”. Estos pacientes presentan un elevado riesgo de presentar infecciones y complicaciones, lo que implica un elevado impacto en términos de morbimortalidad, discapacidad y alidad de vida, junto con un elevado coste sanitario.

Gracias a la creación de este Comité los pacientes, tanto pediátricos como en edad adulta, tendrán un espacio de encuentro donde los y las profesionales podrán valorar casos de especial complejidad, ya sean del centro hospitalario La Fe o remitidos desde otros hospitales para una segunda opinión.

Algunas de las patologías que se tratarán en este comité son Inmunodeficiencia Combinada Severa, conocida popularmente como el «niño burbuja”; el Síndrome de Di George, Sindrome de Wiscott-Aldrich o la Enfermedad de Bruton, entre otras.

Ver la noticia original en www.elperiodic.com

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
2.06.2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
2.06.2022
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
logo aedip v

Manuel Pombo Angulo, 10, 2º, puerta 5
28050 Madrid
Horario de atención telefónica:
De lunes a viernes de 15 a 17 horas
Telf.: 91 392 38 55
aedip@aedip.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Créditos y textos legales

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Diseño web planealia

ACTUALIDAD AEDIP

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
AEDIP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puede aceptarlas y continuar o seleccionar las que desea cargar y pulsar en guardar preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}