Teléfono: 91 392 38 55 (Tardes) - aedip@aedip.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • AEDIP
    • Qué es AEDIP
    • Quienes Somos
  • INFORMACIÓN MÉDICA
    • 10 Señales de aviso
    • Clasificación de inmunodeficiencias
    • Tratamiento con inmunoglobulinas
    • Hospitales con Servicios de Inmunología
    • Centros CSUR
    • Una historia real
    • Cribado Neonatal IDCG
  • SOCIOS
    • Hazte socio de AEDIP
    • Atención psicológica pacientes y familiares socios
  • PUBLICACIONES
    • Libros informativos IDPs
    • Publicaciones médicas
    • Links de interés
    • Testimonio de pacientes
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA
      • Jornadas
      • Asambleas
      • Congresos
    • VIDEOS
      • Testimonio de pacientes
      • Eventos
      • Conocer la enfermedad
      • Tratamientos subcutaneos
      • Conferencias
      • Canal Youtube
  • FORO
  • HAZ TU DONACIÓN
  • CONTACTO

Nota de prensa 21 diciembre 2016

22 diciembre 2016
nota de prensa aedip sentencia troncalidad

Ante la Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de diciembre de 2016, que anula el R.D. 639/2014 que regulaba la Troncalidad.

La Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios, quiere hacer pública nuestra satisfacción por la anulación del citado Real Decreto por los siguientes motivos:

Primero.- Que la Inmunodeficiencia es una enfermedad calificada de poco frecuente o rara en función de su índice de prevalencia, que requiere unos profesionales altamente especializados.
El Real Decreto ahora declarado nulo reducía a dos años la formación específica en Inmunología, incluyéndola en un tronco cuyo contenido, mayoritariamente, no se ajusta a la formación necesaria para un inmunólogo. Asimismo, los dos años restantes que se reservan a la formación específica en Inmunología son totalmente insuficientes para dominar el amplio campo que abarca la especialidad con campos exclusivos tan delicados como puede ser la selección de donantes en el transplante de órganos.

Segundo.- Que la Unión Europea recomienda al menos 4 años de formación específica, por lo que la entrada en vigor de esta nueva legislación hubiera provocado que entren en el sistema médicos SIN LA FORMACIÓN ADECUADA, para una enfermedad que requiere una alta cualificación y
especialización y que supondría un enorme riesgo para la salud de los pacientes.

Tercero.- Que el cambio de formación de los inmunólogos hubiera afectado sin lugar a duda en la calidad de vida de los pacientes. Nuestra enfermedad la conocen y la tratan adecuadamente estos profesionales altamente especializados, junto con otras especialidades debidamente coordinados, que nos atienden en los Servicios de Inmunología Clínica, en las pocas Comunidades donde las hay.

Cuarto.- La entrada en vigor del RD 639/2014, hubiera reducido la formación específica en inmunología además la encuadra en el Tronco 3 “ Laboratorio y Diagnóstico Clínico”, es decir elimina con su entrada en vigor los Servicios de Inmunología Clínicos dejando la atención de nuestros pacientes en manos de médicos no especializados, lo que pudiera poner en serio riesgo la vida por la delicada salud de los enfermos.

Quinto.- A lo largo de estos años hemos podido constatar casos de pacientes, no seguidos por Servicios de Inmunología clínica, cuyos médicos les quitan el tratamiento cuando alcanzan buenos niveles de inmunoglobulinas, (es algo básico que si tiene buenos niveles es justo por el tratamiento sustitutivo) y que si se retira, el paciente sufre múltiples complicaciones que afectan a sus órganos y por tanto a su vida. Hubo casos en los que a los pacientes sólo se le dispensaba el tratamiento en los inviernos, (lo que demuestra un desconocimiento total de la enfermedad), ya que el tratamiento sustitutivo con gammaglobulina es vitalicio al ser una enfermedad crónica. Estos ejemplos son claramente significativos de lo necesario que es contar con profesionales específicamente bien formados.

Sexto.- Esta enfermedad, que es poco frecuente por el índice de prevalencia, pero es la mas frecuente de todas las enfermedades “raras”, se calcula que en España hay cerca de 6000 personas afectas, necesitan especialistas bien formados, homologados a los Inmunólogos del resto del mundo y muy especialmente de la U.E., algo que la norma felizmente derogada conculcaba desde nuestro punto de vista.

Séptimo.- De cara al futuro, si se iniciaran los trámites para una nueva troncalidad exigimos a los entes públicos competentes que tengan en cuenta la opinión de los pacientes, pues estas normas afectan de forma directa a la vid de las personas.

Descargar nota de prensa completa en pdf

Descargar sentencia troncalidad

Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
Consenso español por la suficiencia de plasma
Consenso español por la suficiencia de plasma
16.05.2022
Déficit de medicamentos derivados de plasma
Déficit de medicamentos derivados de plasma
11.05.2022
Urge aprobar el cribado neonatal de Inmunodeficiencia Combinada Grave y salvar la vida de todos los «niños burbuja»
Urge aprobar el cribado neonatal de Inmunodeficiencia Combinada Grave y salvar la vida de todos los «niños burbuja»
27.01.2022
Hospital Gregorio Marañón centro nacional de referencia en Inmunodeficiencias Primarias
Hospital Gregorio Marañón centro nacional de referencia en Inmunodeficiencias Primarias
28.12.2021
Plasmaféresis
Plasmaféresis
11.11.2021
Dona plasma. Dona VIDA.
Dona plasma. Dona VIDA.
24.07.2021
logo aedip v

Manuel Pombo Angulo, 10, 2º, puerta 5
28050 Madrid

Telf.: 91 392 38 55 (Tardes)
aedip@aedip.com

Créditos y textos legales

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Diseño web planealia

ACTUALIDAD AEDIP

Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
Consenso español por la suficiencia de plasma
Consenso español por la suficiencia de plasma
16.05.2022
Déficit de medicamentos derivados de plasma
Déficit de medicamentos derivados de plasma
11.05.2022
AEDIP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puede aceptarlas y continuar o seleccionar las que desea cargar y pulsar en guardar preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}