Teléfono: 91 392 38 55 (Tardes) - aedip@aedip.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • AEDIP
    • Qué es AEDIP
    • Quienes Somos
  • INFORMACIÓN MÉDICA
    • 10 Señales de aviso
    • Clasificación de inmunodeficiencias
    • Tratamiento con inmunoglobulinas
    • Hospitales con Servicios de Inmunología
    • Centros CSUR
    • Una historia real
    • Cribado Neonatal IDCG
  • SOCIOS
    • Hazte socio de AEDIP
    • Atención psicológica pacientes y familiares socios
  • PUBLICACIONES
    • Libros informativos IDPs
    • Publicaciones médicas
    • Links de interés
    • Testimonio de pacientes
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA
      • Jornadas
      • Asambleas
      • Congresos
      • Próximos Eventos / Inscripciones
    • VIDEOS
      • Testimonio de pacientes
      • Eventos
      • Conocer la enfermedad
      • Tratamientos subcutaneos
      • Conferencias
      • Canal Youtube
  • FORO
  • HAZ TU DONACIÓN
  • CONTACTO

Nota de prensa AEDIP 9 de Abril 2019

9 abril 2019
nota de prensa aedip denuncia

AEDIP DENUNCIA QUE LAS COMUNICADES AUTÓNOMAS EN LA PRÁCTICA IMPIDEN
LA SEGUNDA OPINÍÓN MÉDICA Y LAS DERIVACIONES A LOS PACIENTES
CON INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA.

4 de abril 2019. La Asociación Española de Déficits Imnunitarios Primarios (AEDIP) www.aedip.com, denuncia las trabas continuas para que los pacienes accedan a la Segunda Opinión Médica y a las derivaciones a Hospitales de Referencia de otras comunidades.

¿Qué son las inmunodeficiencias primarias?

Las Inmunodeficiencias Primarias (IDP) son un grupo de enfermedades causadas por la alteración cuantitativa y/o funcional de distintos mecanismos implicados en la respuesta inmunológica. Las diferencias en sus manifestaciones clínico-inmunológicas, especialmente el tipo de infecciones que presentan, están relacionadas con la alteración molecular en cada caso.

Los pacientes con IDP son susceptibles a infecciones de gravedad variable que, de no ser tratadas en forma adecuada, pueden ser mortales o dejar secuelas que empeoran la calidad de vida de los pacientes.

Las IDP ocurren en más de 1/2000 recién nacidos vivos, con una gran variabilidad fenotípica. Así, mientras el déficit selectivo de IgA es tan frecuente como 1/500 (en población caucásica), el grupo de las inmunodeficiencias combinadas graves (IDCG) presenta una prevalencia de alrededor de 1/50.000 recién nacidos vivos. De todos modos, se asume que las IDP es un grupo de patología ampliamente infradiagnosticada (en la literatura
especializada se considera que sólo se diagnostican un 10% de las IDP existentes o con un retraso diagnóstico mínimo superior a los 4,5 años).

Las Inmunodeficiencias necesitan asistencia especializada y multidisciplinar que se presta en muy pocos Hospitales.

Estas cerca de 400 enfermedades requieren una asistencia especializada y multidisciplinar continuada, además del tratamiento con inmunoglobulinas cada 21 días generalmente. Muy pocas Comunidades Autónomas disponen de Servicios multidisciplinares clínicos que puedan atender estos casos que en ocasiones son muy complejos de gestionar y ante esta realidad de necesidad de acudir a los pocos Hospitales que cuentan con profesionales especializados nos encontramos con una triste realidad, que es la negativa sistemática a permitir la Segunda Opinión que está recogida en el Artículo 4 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad en el Sistema Naconal de Salud, como a las derivaciones a estos hospitales, lo que causa un grave deterioro de salud a los pacientes.

El Sistema Nacional de Salud debe velar por la equidad en la Atención Sanitaria de todos los españoles y las Comunidaes Autónomas tienen que facilitar estos procesos para garantizar ese derecho a los ciuidadanos. No se pueden convertir en muros que impidan acudir a los Hospitales de Referencia cuando en la mayoría de las ocasiones no pueden garantizar por sí mismas esa atención especializada.

Impedir la Segunda Opinión y las Derivaciones suponen una quiebra del derecho a la Asistencia Sanitaria de los enfermos de Inmunodeficiencia Primaria que denunciamos públicamente.

Descargar nota de prensa en pdf

Contacto
Para más información, póngase en contacto con Carlos Jiménez, Presidente AEDIP, aedip@aedip.com

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
2.06.2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
2.06.2022
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
logo aedip v

Manuel Pombo Angulo, 10, 2º, puerta 5
28050 Madrid
Horario de atención telefónica:
De lunes a viernes de 15 a 17 horas
Telf.: 91 392 38 55
aedip@aedip.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Créditos y textos legales

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Diseño web planealia

ACTUALIDAD AEDIP

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
AEDIP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puede aceptarlas y continuar o seleccionar las que desea cargar y pulsar en guardar preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}