Teléfono: 91 392 38 55 (Tardes) - aedip@aedip.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • AEDIP
    • Qué es AEDIP
    • Quienes Somos
  • INFORMACIÓN MÉDICA
    • 10 Señales de aviso
    • Clasificación de inmunodeficiencias
    • Tratamiento con inmunoglobulinas
    • Hospitales con Servicios de Inmunología
    • Centros CSUR
    • Una historia real
    • Cribado Neonatal IDCG
  • SOCIOS
    • Hazte socio de AEDIP
    • Atención psicológica pacientes y familiares socios
  • PUBLICACIONES
    • Libros informativos IDPs
    • Publicaciones médicas
    • Links de interés
    • Testimonio de pacientes
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA
      • Jornadas
      • Asambleas
      • Congresos
      • Próximos Eventos / Inscripciones
    • VIDEOS
      • Testimonio de pacientes
      • Eventos
      • Conocer la enfermedad
      • Tratamientos subcutaneos
      • Conferencias
      • Canal Youtube
  • FORO
  • HAZ TU DONACIÓN
  • CONTACTO

Piden el cribado neonatal de todos los bebés para detectar a «niños burbuja»

9 marzo 2017
pide el cribado neonatal

Fuente: La Vanguardia

Madrid, 8 mar (EFE).- La Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios ha pedido incluir en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud la prueba del cribado neonatal a todos los bebés para la detección precoz de la inmunodeficiencia combinada grave, la enfermedad de los «niños burbuja».

La asociación ha presentado ante el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad una solicitud administrativa reclamando formalmente que se incluya de forma urgente esta prueba ya que de ello depende «la supervivencia» de estos pacientes.
La petición se fundamenta en el artículo 15 y 43 de la Constitución, en cuyo texto se prevé, respectivamente, el derecho fundamental a la vida y el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud.

Y es que entre quienes padecen esta enfermedad, los índices de mortalidad pueden alcanzar hasta el cien por cien en el primer año de vida. En cambio, mediante la detección temprana con el cribado se les puede realizar el trasplante de médula ósea necesario dentro de los cuatro primeros meses de vida, logrando un índice de supervivencia y curación total del 95 %.

De esta forma, cuantos más meses transcurran desde el nacimiento hasta que se detecte la enfermedad, menores son las probabilidades de éxito del necesario trasplante de médula ósea que permitiría salvar la vida y la curación plena de los niños que nacen con esta enfermedad.

Esta situación, según la asociación, es «aun más alarmante», si tenemos en cuenta que la patología podría ser detectada mediante una sencilla prueba como es el cribado, que solo requiere una muestra de sangre del talón de los recién nacidos durante los primeros días de vida y que ya se realiza para la detección precoz de otras enfermedades asintomáticas.

Cataluña ha dado ya el paso incorporando este cribado en su cartera de servicios y en los países o regiones en los que se realiza, como en EEUU, algunas zonas de Israel y Canadá, los resultados han sido altamente satisfactorios, según la asociación.

En la actualidad, la enfermedad no es detectada hasta que el bebe presenta los primeros síntomas entre los tres y los seis meses de vida, tales como infecciones agudas, diarreas crónicas y estancamiento en el crecimiento.

Esta detección tardía complica habitualmente el tratamiento e implica períodos de hospitalización más prolongados, que se administren más medicamentos y más procedimientos e intervenciones.

Todos estos factores reducen las probabilidades de éxito del trasplante de médula ósea y además encarecen el tratamiento de la enfermedad. EFE

Ver noticia en www.lavanguardia.com

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
2.06.2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
2.06.2022
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
logo aedip v

Manuel Pombo Angulo, 10, 2º, puerta 5
28050 Madrid
Horario de atención telefónica:
De lunes a viernes de 15 a 17 horas
Telf.: 91 392 38 55
aedip@aedip.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Créditos y textos legales

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Diseño web planealia

ACTUALIDAD AEDIP

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
AEDIP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puede aceptarlas y continuar o seleccionar las que desea cargar y pulsar en guardar preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}