Teléfono: 91 392 38 55 (Tardes) - aedip@aedip.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • AEDIP
    • Qué es AEDIP
    • Quienes Somos
  • INFORMACIÓN MÉDICA
    • 10 Señales de aviso
    • Clasificación de inmunodeficiencias
    • Tratamiento con inmunoglobulinas
    • Hospitales con Servicios de Inmunología
    • Centros CSUR
    • Una historia real
    • Cribado Neonatal IDCG
  • SOCIOS
    • Hazte socio de AEDIP
    • Atención psicológica pacientes y familiares socios
  • PUBLICACIONES
    • Libros informativos IDPs
    • Publicaciones médicas
    • Links de interés
    • Testimonio de pacientes
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA
      • Jornadas
      • Asambleas
      • Congresos
      • Próximos Eventos / Inscripciones
    • VIDEOS
      • Testimonio de pacientes
      • Eventos
      • Conocer la enfermedad
      • Tratamientos subcutaneos
      • Conferencias
      • Canal Youtube
  • FORO
  • HAZ TU DONACIÓN
  • CONTACTO

PP pide a la Junta que establezca el cribado neonatal de Inmunodeficiencias Primarias

12 julio 2017
pp pide a la junta cribado neonatal

El senador cordobés y coordinador de Política Sanitaria del PP-A, Jesús Aguirre, junto a la parlamentaria andaluza María de la O Redondo, han pedido al Gobierno de la Junta de Andalucía que establezca el cribado neonatal de inmunodeficiencias primarias en el sistema sanitario andaluz.

Según ha explicado el Partido Popular de Córdoba en un comunicado, Aguirre y Redondo, que han mantenido varios encuentros con la Asociación ‘Andaluza de Ayuda al Déficit de Inmunodeficiencias Primarias’ (Anadip), han querido sensibilizar a la administración autonómica sobre las carencias asistenciales que sufren los pacientes de Inmunodeficiencias Primarias (IDP), principalmente los niños.

Las IDP son un grupo de más de 330 enfermedades en su mayoría de origen genético que se diagnostican cada vez a más pacientes, y que suelen manifestarse a partir de las cuatro-seis meses de vida.

Aguirre ha incidido en que «la realidad que viven muchos de estos pacientes es un peregrinaje por diferentes áreas sanitarias en busca de diagnóstico, llegando en muchos casos a los 20 años de edad sin encontrar ese dictamen», ha explicado.

Por ello, un diagnóstico temprano, sino precoz, de estas patologías permite en ocasiones su curación y siempre un tratamiento paliativo o sustitutivo que restablecen la normalidad en la vida de los pacientes y sus familias.

Asimismo, ha destacado el senador que «es muy importante que el Servicio Andaluz de Salud pueda detectar estos casos lo antes posible, ya que esto puede reducir la dependencia de esos pacientes a recursos hospitalarios, puede maximizar su autonomía personal, disminuir el absentismo escolar y laboral del paciente, en definitiva redunda en la calidad de vida del paciente».

Por su parte, María de la O Redondo ha anunciado que llevará una iniciativa al Parlamento andaluz en la que se inste al Gobierno andaluz a mejorar la atención sanitaria que reciben estos pacientes.

En este sentido, la diputada cordobesa ha recalcado que «además de establecer el cribado neonatal, como ya sucede en Cataluña, es necesario adecuar la plantilla de médicos especialistas en Inmunología Clínica del SAS, es necesario elaborar un protocolo de recepción sanitaria, en urgencias y en hospitalización, ya que son pacientes muy vulnerables ante posibles contagios».

Para los colectivos de pacientes y de familias afectadas es importante también que la administración andaluza elabore guías de detección, diagnóstico, tratamiento y registro en Andalucía de los pacientes con IDP, así como campañas informativas para profesionales de atención primaria. «Además, se debe promocionar el acceso a medidas de necesidades educativas específicas de los alumnos con IDP», ha concluido Redondo.

Ver la noticia en http://ecodiario.eleconomista.es

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
2.06.2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
2.06.2022
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
logo aedip v

Manuel Pombo Angulo, 10, 2º, puerta 5
28050 Madrid
Horario de atención telefónica:
De lunes a viernes de 15 a 17 horas
Telf.: 91 392 38 55
aedip@aedip.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Créditos y textos legales

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Diseño web planealia

ACTUALIDAD AEDIP

VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
VII Jornada para Sanitarios de las Inmunodeficiencias Primarias
8.03.2023
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
AEDIP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puede aceptarlas y continuar o seleccionar las que desea cargar y pulsar en guardar preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}