Teléfono: 91 392 38 55 (Tardes) - aedip@aedip.com
Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • AEDIP
    • Qué es AEDIP
    • Quienes Somos
  • INFORMACIÓN MÉDICA
    • 10 Señales de aviso
    • Clasificación de inmunodeficiencias
    • Tratamiento con inmunoglobulinas
    • Hospitales con Servicios de Inmunología
    • Centros CSUR
    • Una historia real
    • Cribado Neonatal IDCG
  • SOCIOS
    • Hazte socio de AEDIP
    • Atención psicológica pacientes y familiares socios
  • PUBLICACIONES
    • Libros informativos IDPs
    • Publicaciones médicas
    • Links de interés
    • Testimonio de pacientes
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA
      • Jornadas
      • Asambleas
      • Congresos
      • Próximos Eventos / Inscripciones
    • VIDEOS
      • Testimonio de pacientes
      • Eventos
      • Conocer la enfermedad
      • Tratamientos subcutaneos
      • Conferencias
      • Canal Youtube
  • FORO
  • HAZ TU DONACIÓN
  • CONTACTO

Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja

23 diciembre 2022
noticia abc terapia genica

Fuente:  Texto y fotos de la noticia extraídos de www.abc.es

Un estudio en NEJM es el primer trabajo en humanos que demuestra la posibilidad de corrección de esta enfermedad mediante la edición de ADN que añade una copia correcta del gen

Diez niños pequeños que nacieron sin su sistema inmune funcional y carentes así de la capacidad de combatir infecciones se han beneficiado de un tratamiento de terapia génica desarrollado en la Universidad de California-San Francisco (EE.UU.).

El estudio que se publica en la revista «New England Journal of Medicine» constituye el primer trabajo en humanos que demuestra la posibilidad de corrección de esta enfermedad mediante la edición génica que añade una copia correcta del gen.

El ensayo fase I/II demuestra la seguridad y eficacia de este tratamiento para un tipo concreto de inmunodeficiencia combinada grave (IDCG), conocida como enfermedad del niño burbuja, por deficiencia de Artemis, mediante el uso de un vector lentiviral.

Los 10 niños tratados padecen Artemis-SCID, un trastorno genético muy poco frecuente que suele tratarse con un trasplante de médula ósea de un donante sano, idealmente un hermano o hermana compatibles.

La IDCG constituye una emergencia pediátrica y afecta aproximadamente a uno de cada 35.000-50.000 recién nacidos. Se trata de una enfermedad mortal sin tratamiento en los 2 primeros años de la vida por el desarrollo de infecciones, autoinmunidad o cáncer.

En EE.UU, desde diciembre de 2018 todo recién nacido se somete a una prueba de cribado rápida y fiable coincidiendo con las pruebas endocrino-metabólicas a las 48 horas de vida, permitiendo una identificación precoz de esta enfermedad, explica a Science Media Center, Luis Ignacio González Granado, médico especialista en inmunodeficiencias y profesor asociado de pediatría en la Universidad Complutense de Madrid.

La nueva terapia génica permite a los investigadores tratar a los bebés recién diagnosticados con sus propias células -añadiendo una copia sana del gen Artemis a las células madre de médula ósea extraídas del bebé, y luego infundiendo las células madre corregidas de nuevo en sus cuerpos- con la esperanza de evitar muchas de las complicaciones a corto y largo plazo del tratamiento estándar, incluida la muerte.

Para Pere Soler Palacín, del Hospital Infantil Vall d’Hebron de Barcelona, es muy relevante el hecho de que «la práctica totalidad de los pacientes incluidos se habían diagnosticado mediante cribado neonatal, por lo que se aplicó la terapia génica en pacientes libres de complicaciones de su enfermedad. Este punto refuerza aún más la importancia del binomio cribado neonatal-terapia génica en el tratamiento de estas y otras enfermedades genéticas ».

En declaraciones a SMC, Soler señala que este trabajo «suma otra IDCG al grupo de inmunodeficiencias primarias que se pueden tratar mediante terapia génica».

«El curso de su enfermedad ya es mucho mejor que con el tratamiento habitual», afirma Mort Cowan, investigador principal del ensayo, que ha tratado a más de 30 niños con Artemis-SCID mediante trasplantes de médula ósea estándar. «Nunca he visto resultados así en ninguno de los otros niños. Es asombroso».

La corrección génica se ha utilizado previamente en pacientes con otras formas genéticas de IDCG, pero su uso en la IDCG-Artemis es significativo porque estos pacientes suelen responder peor a los trasplantes de médula ósea estándar. Las complicaciones pueden ser rechazo del injerto de médula, enfermedad injerto contra huésped -en la que las células T del donante atacan los tejidos del receptor-, infecciones crónicas que dañan los órganos, retraso del crecimiento y muerte prematura.

«Que los pacientes del ensayo alcancen la inmunidad total de las células T es extraordinario. La recuperación de las células B lleva más tiempo, pero hasta ahora parece que los pacientes también tienen muchas más posibilidades de reconstitución de las células B que con un trasplante de médula ósea normal», afirma Jennifer Puck, de la UCSF. «Utilizar con éxito menos quimioterapia también es una gran victoria, ya que minimiza los efectos secundarios nocivos de la dosis completa de busulfán en bebés pequeños».

Una mejor inmunidad de las células B podría ayudar a evitar problemas como la enfermedad pulmonar crónica que suelen desarrollarse más tarde en la infancia

Una mejor inmunidad de las células B podría ayudar a evitar problemas como la enfermedad pulmonar crónica que suelen desarrollarse más tarde en la infancia en los pacientes con Artemis-SCID que reciben un trasplante de médula ósea estándar, añade Cowan.

Los niños del ensayo tienen actualmente entre 18 meses y 4,5 años; nueve nacieron en EE.UU. y fueron diagnosticados tras un cribado neonatal de IDCG; uno nació en Canadá y fue diagnosticado a los cinco meses de edad con enfermedad clínica. Cuatro pacientes son de ascendencia nativa americana Navajo/Apache, donde la mutación Artemis-SCID es más común. La mediana de seguimiento fue de 31,2 meses. En el momento de la publicación del estudio, seis pacientes habían sido seguidos durante al menos 24 meses.

«Ahora mismo somos pioneros en terapia génica en esta enfermedad tan rara, pero estamos utilizando técnicas que pueden exportarse a otras situaciones y ayudar a muchas otras afecciones en todo el mundo», afirma Puck.

¿Qué implica para los niños de nuestro país que puedan presentar esta enfermedad? se pregunta González Granado. «A pesar de que la estrategia de cribado al nacimiento —junto con el resto de las pruebas endocrinometabólicas— se ha demostrado coste efectiva, en nuestro país está únicamente implementado a nivel poblacional en Cataluña desde 2017. Varias Comunidades Autónomas han manifestado su interés o lo han implementado recientemente en su legislación como paso previo a la implementación de facto».

Ver la noticia en www.abc.es

Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
Manifiesto de AEDIP apoyando a los médicos en huelga
2.06.2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
Convocatoria Asamblea General Ordinaria AEDIP 2022
2.06.2022
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
Telediario 1 rtve: Prueba precoz para los «niños burbuja»
16.05.2022
Consenso español por la suficiencia de plasma
Consenso español por la suficiencia de plasma
16.05.2022
logo aedip v

Manuel Pombo Angulo, 10, 2º, puerta 5
28050 Madrid

Telf.: 91 392 38 55 (Tardes)
aedip@aedip.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Créditos y textos legales

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Diseño web planealia

ACTUALIDAD AEDIP

Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja
23.12.2022
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
Invitación presentación Consenso español por la suficiencia de plasma
9.11.2022
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
Guía para el cuidado de mascotas con pacientes trasplantados
6.10.2022
AEDIP
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puede aceptarlas y continuar o seleccionar las que desea cargar y pulsar en guardar preferencias.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}